Investigaciones y Proyectos
 
  bienvenidos
  Contacto
  Libro de visitantes
  levantamiento de pesas olimpico
  cadena trofica
  La violencia
  filosofos griegos
  => platon
  => socrates
  => aristoteles
  => parmenides
  => san agustin
  => democrito
  => pitagoras
  => tales de mileto
  => Heraclito
  => Anaximenes
  => Leucipo
  estructura de los ecosistemas
  obtencion de energia atraves de recursos naturales
  direccion ip
  voz Ip
  medios de cultivo de microorganismos
filosofos griegos

 

En la Grecia clásica no se da el nombre de filósofos a los que se dicen sabios (sofistas) sino a los que, como Sócrates, parten del Solo sé que no sé nada y se autodenominan amantes de la sabiduría para buscar una verdad no recogida del mito sino basada en el ejercicio de la razón (logos) y en la exposición a los demás (el contraste de la razón propia con la razón ajena).

El contexto en que esto surge es la Atenas de mediados del siglo V a. C., durante el prolongado mandato del arconte Pericles. Gestada por el ambiente sociopolítico (esclavismo, democracia), simultáneamente al Teatro y al Arte clásico, se da la partida de nacimiento a la Filosofía, o más bien de la actitud filosófica. La institucionalización del filósofo y su incómoda función social (diferenciada tanto de la del pedagogo como de la del demagogo) comienza tras la condena y suicidio legal de Sócrates, con la Academia de Platón, y continuará con Aristóteles (cada uno de ellos discípulo del anterior).

En la Grecia clásica no se da el nombre de filósofos a los que se dicen sabios (sofistas) sino a los que, como Sócrates, parten del Solo sé que no sé nada y se autodenominan amantes de la sabiduría para buscar una verdad no recogida del mito sino basada en el ejercicio de la razón (logos) y en la exposición a los demás (el contraste de la razón propia con la razón ajena).

El contexto en que esto surge es la Atenas de mediados del siglo V a. C., durante el prolongado mandato del arconte Pericles. Gestada por el ambiente sociopolítico (esclavismo, democracia), simultáneamente al Teatro y al Arte clásico, se da la partida de nacimiento a la Filosofía, o más bien de la actitud filosófica. La institucionalización del filósofo y su incómoda función social (diferenciada tanto de la del pedagogo como de la del demagogo) comienza tras la condena y suicidio legal de Sócrates, con la Academia de Platón, y continuará con Aristóteles (cada uno de ellos discípulo del anterior).

 

 

 
  El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado  
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis