Investigaciones y Proyectos
 
  bienvenidos
  Contacto
  Libro de visitantes
  levantamiento de pesas olimpico
  cadena trofica
  La violencia
  => principales caracteristicas de la violencia
  => fases de la violencia
  => tipos de violencia
  => violencia familiar
  => violencia ecologica
  => Causas de la violencia
  => consecuencias de la violencia
  => impacto social
  => metodos sociales de correccion
  filosofos griegos
  estructura de los ecosistemas
  obtencion de energia atraves de recursos naturales
  direccion ip
  voz Ip
  medios de cultivo de microorganismos
principales caracteristicas de la violencia

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas, en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo social.

Represión - Hacé click para agrandar la fotoSon tan múltiples las manifestaciones, características y participantes, que la violencia ha logrado un sitial importante en la atención de distintos especialistas, como sociólogos, sicólogos y filósofos, y por consiguiente el esfuerzo mantenido en su investigación para aclarar sus causas y efectos.

El desenvolvimiento de las distintas sociedades, no ha sabido manejar la violencia. La agudización de las desigualdades económicas y políticas han funcionado como trampolín de esta, al verse incrementada de los recursos, lo que se refleja en ira y depresión, sentimientos que mal manejados se transforman en violencia.

Marginación social - Hacé click para agrandar la fotoTambién son considerados como violencia: maltrato, sufrimiento físico y mental, manipulación, seducción, exclusión social, crítica destructiva, desprecio, abandono, insultos, entre otros.

La violencia es un fenómeno histórico relacionada con el desenvolvimiento social del ser humano. La razón de la violencia es la combinación de factores negativos entre el individuo y la sociedad. Las razones más comunes son el abuso en el consumo del alcohol y drogas, la permisividad y excesiva tolerancia frente a la posesión de armas de fuego y la propagación indiscriminada de imágenes violentas o delictivas por los medios de comunicación, las cuales ayudan a generar, mantener y reforzar los comportamientos violentos.

Imágenes delictivas: Ayudan a formar conductas violentasSin embargo, la multiplicidad de las causas de la violencia hacen extenso su estudio. Durante la evolución del hombre, fue muchas veces necesaria la utilización de la violencia como método de permanencia en el tiempo, bajo la premisa de sobrevivir ante agresores, tener dominio sobre territorios, alcanzar la supremacía en grupos sociales etc.


En la actualidad, la violencia puede provenir de factores como:

condiciones de hacinamiento
desempleo
condiciones sociales deplorables
pérdida de valores morales
frustraciones
marginalidad
conflictos religiosos

descontento socia
l, entre otras.

Violencia urbana - Click para ampliar la fotoExisten factores sociales, políticos y religiosos que determinan los niveles de violencia en una comunidad, un país o el mundo. El descontento social, debido a las condiciones económicas puede ser factor determinante para el surgimiento de de la violencia en las calles, forma de delincuencia o explosiones sociales.
Además la sed de poder del hombre, lo ha llevado por caminos de derramamiento de sangre en la búsqueda del control político de naciones e imperios.
Sin embargo la razón que tal vez historicamente ha generado más violencia es la diferencia de conceptos religiosos, por los cuales se han comenzado guerras, y más recientemente, atentados terroristas devastadores.

Mientras más fervientemente se crea en un ideal, puede ser político o religioso, con mucho más ahínco se defenderá de propios y extraños, puesto que una vez que asumimos una posición con respecto a un tema sobre el cual nuestros valores morales han sido fundados, se torna practicamente imposible cambiar la manera de pensar.
La violencia se ha convertido en un tema de la cotidianidad, pues nos acompaña siempre bajo esquemas de escala social y resentimiento hacia los que tienen mayores posibilidades.
Se ha hecho común que en las zonas urbanas las personas hayan optado por autoconfinarse, debido al temor del enfrentamiento con la violencia, la cual no es más que el reflejo de una sociedad con pocas posibilidades de surgimiento.

La peor consecuencia de la violencia es que nos estamos acostumbrando a ella

 
  El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado  
Hoy habia 21 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis